122 VIVIENDAS EN VALLECAS. MADRID

Año: 2011

Autores: Isabel Benito, Carmen Pérez, Elena Verdú, Santiago Becerra

La solución adoptada consiste en un bloque aislado, que alberga 126 viviendas de 1 dormitorio, estando 7 de ellas acondicionadas para minúsvalidos, y plazas de garaje. El acceso a las viviendas se resuelve mediante dos núcleos de comunicación, que pueden utilizarse indistintamente.

El edificio se sitúa en el borde del fondo máximo edificable de  manera que existe un ligero retranqueo creciente con respecto a la calle del Puerto de la Bonaigua. Existe un único acceso tanto peatonal como para vehículos a través de la calle de prioridad peatonal.  De esta forma, en planta baja, el número de viviendas sólo se ve reducido en una unidad, para albergar el portal de acceso.  Esto permite incrementar el número de viviendas solicitado en 4 (de 122 a 126).  

Todas las viviendas, de un dormitorio, se organizan de la misma manera, incluso las de planta ático, dónde la tipología es algo diferente.  El acceso a las mismas se produce desde el pasillo central de comunicación de cada planta, dónde también están situados los núcleos de comunicación vertical.  Los espacios de servicio, es decir, cocina y baño se colocan de manera contigua, junto a la puerta de acceso.

El vestíbulo de acceso, la cocina y el salón-comedor integran una única pieza, que podría ser fácilmente fraccionada por usos simplemente mediante el amueblamiento o por un sistema de paneles móviles.  Esto hace de la vivienda un espacio transformable según las necesidades de su inquilino.

Composición de fachadas

La fachada de mayor longitud es la que se sitúa en la calle del Puerto de la Bonaigua.  Los núcleos de comunicación se retranquean con respecto al plano de fachada, lo que divide al edificio en tres tramos más cortos, haciendo así que adquiera una escala más peatonal.  Cada uno de estos paños está salpicado por los huecos y piezas de tendedero, que se presentan como elementos volados, de cada una de las viviendas.  El diseño de las mismas y el acceso a ellas, permite que puedan variar su posición en cada planta, lo que dota al conjunto de la fachada de un carácter vibrante.  La fachada a la zona ajardinada de la parcela tiene el mismo carácter.  En contraposición, las fachadas de los tramos cortos del edificio son ciegos, aunque también aparecen divididos por el pasillo de comunicación de cada planta.

Sistema de cerramiento

El sistema de cerramiento propuesto se compone de elementos prefabricados, lo que contribuirá a reducir los plazos de ejecución.

Hacia el exterior la fachada se compone de paneles prefabricados de hormigón armado combinados con los huecos de ventanas y las piezas de los tendederos.  Los paneles van trasdosados con aislamiento térmico proyectado, una cámara de aire y tabiques con doble placa de cartón-yeso de 13 mm montados sobre guías metálicas.  Los tendederos, con estructura metálica, ocultan sus vistas al exterior con piezas prefabricadas con acabado en madera, combinadas con piezas de policarbonato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s