73 VIVIENDAS EN NAVALCARNERO. MADRID

Año: 2009

Autores: Isabel Benito, Elena Verdú, Carmen Pérez, Santiago Becerra

Colaboradores: 3D3 Ingeniería, Ibener Ingeniería

La solución adoptada se compone de cuatro bloques de cuatro alturas (baja + 3).

La agrupación de las viviendas se resuelve de manera que el espacio libre ajardinado en planta baja sea el máximo, permitiendo incluso la plantación de árboles de gran porte en algunas zonas de la parcela gracias al trazado de la planta sótano.

ACCESOS Y COMUNICACIONES

El acceso general al conjunto, tanto rodado como peatonal se realiza desde la esquina sureste de la parcela, desde la calle B, Hay un acceso de emergencias para bomberos en la parte norte de la parcela.

El acceso rodado se hace a través de rampa de bajada a planta sótano y el acceso peatonal a través de un paso pavimentado situado junto a la garita de control de acceso.

Desde ahí se accede a los distintos portales a través de pasos pavimentados, dejando el resto de espacio libre como zona ajardinada.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS Y PROGRAMA

Las 73  viviendas son de dos dormitorios. Fundamentalmente existe un único tipo de vivienda,  que sufre pequeñas modificaciones para su adaptación a vivienda de minusválidos. Esto reduce considerablemente la dificultad de ejecución y con ello el plazo y los costos de la misma. Todas las viviendas disfrutan de doble orientación y de tendedero cerrado.

 Los espacios de circulación dentro de la vivienda son muy reducidos, lo que permite el aprovechamiento máximo de la superficie útil de la vivienda.

Todas las viviendas tienen una superficie construida total, incluyendo la repercusión de zonas comunes, inferior a 70 m².

Todos los dormitorios son dobles y tienen superficie útil mayor de 10m² y las cocinas una superficie útil  mayor de 7 m².

CONDICIONES HIGIÉNICAS Y BIOCLIMÁTICAS

El trazado de la planta sótano permite la plantación de árboles (de hoja caduca) de gran porte dentro de la urbanización lo que proporcionará estancias ajardinadas en sombra en los meses de verano. 

Los bloques disponen en cubierta de zonas destinadas a la colocación de paneles solares. 

Se buscarán apoyos al sistema centralizado de instalaciones, para reducir su consumo energético al máximo,  tales como instalación solar térmica, prospecciones geotérmicas, etc.

La red separativa permitirá también el reciclado y aprovechamiento de las aguas grises.

La totalidad de las viviendas tiene ventilación cruzada y orientación norte-sur o este-oeste, lo que garantiza una alta calidad del aire interior de la vivienda, además de una correcta iluminación de las diferentes estancias.

Los materiales utilizados serán no contaminantes en su proceso de fabricación y bajo desempeño medioambiental, maximizándose además el empleo de materiales reciclables y reciclados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s